
Historia de la Plaza de Toros
Este hermoso coso, único en su diseño arquitectónico, está ubicado en Cali, capital del Valle y tercera ciudad más importante de Colombia.
El calor del clima y de toda la gente de esta zona suroccidental han sido objeto de admiración nacional y extranjera, tanto así, que es uno de los lugares más visitados en el país, especialmente en el mes de diciembre durante la Feria de Cali y la Temporada Taurina en Cañaveralejo.
Vale decir que antes de ser construida la Plaza de Cañaveralejo se levantaron en el perímetro urbano trece “imitaciones” de plazas, estando entre las más destacadas la Plaza de “El Crucero” de don Fidel Lalinde; la Plaza Belmonte de los señores Tulio Concha, Severo Guerrero y José Martínez; El “Nuevo Circo”; Circo Estrella; Plaza El Motorista y la Plaza de Granada de propiedad de don Jorge Garcés y de la cual se conserva la portada principal en las instalaciones de la Plaza de Toros de Cañaveralejo.


Dicho en palabras del cronista taurino Alberto Lopera, en su libro Colombia Tierra de Toros, “La Plaza de Toros de Cali fue el proyecto más audaz, orgullo de la ciudad, no sólo por su estilo arquitectónico sino porque simboliza el más alto espíritu de solidaridad cívica”.
Su construcción es resultado del esfuerzo y la entrega del doctor Joaquín Paz Borrero, quien en su infatigable labor encontró apoyo en importantes y distinguidos compañeros, como lo fueron: Ernesto González, doña María Caicedo de González, Jaime Lozano Henao, Evelyn Burrowes de Caicedo, Alfredo Lloreda, Abraham Domínguez, Eduardo Buenaventura Lalinde, Germán Tafur y el periodista Alfonso Bonilla Aragón.
Por más de 57 años se han celebrado en la Plaza de Toros de Cali, corridas de toros de primera categoría que la han consagrado como una de las principales plazas del mundo.
Podríamos decir que toda la tauromaquia ha estado vinculada a esta plaza, ya que las principales figuras del mundo del toro han hecho el paseíllo dentro de su temporada taurina.
Cinco corridas se programaron en temporada inaugural; la primera se celebró el 28 de diciembre de 1957 con toros de la ganadería Clara Sierra que lidiaron Joselillo de Colombia, Joaquín Bernadó y Gregorio Sánchez.